parahacerseoir.org | Nacionales
Con fuego y piedras, feministas atacan Catedral en Resistencia, Chaco

En su segunda marcha por el 32 Encuentro Nacional de Mujeres, violentas feministas atacaron la noche del 15 de octubre la Catedral de la ciudad de Resistencia, en Argentina, con fogatas, pintura y piedras.
El Encuentro Nacional de Mujeres contó con el apoyo del Gobernador de la provincia del Chaco, Domingo Peppo, que republicó en Twitter los mensajes del evento.
Al apoyo se sumó el ministro de Infraestructura del Chaco, Fabián Echezarreta, que al anunciar que las autoridades se encargarían de limpiar la ciudad y edificios afectados por las manifestantes feministas, en entrevista con Radio Libertad la mañana del 16 de octubre, dijo que el Encuentro Nacional de Mujeres "se ha realizado en paz y democracia, sin ningún tipo de inconveniente y problema", y responsabilizó de las agresiones a "sectores minoritarios muy renegados".
Gritando proclamas como abortate, macho, abortate e Iglesia, basura, vos sos la dictadura, las feministas repitieron la manifestación que hicieron frente a la Catedral el 14 de octubre, primer día de su encuentro en Resistencia, provincia del Chaco.
Las vallas instaladas por las autoridades
(Cfr. ACI Prensa, 16-10-17)
Parecería que en el Chaco -como en otras provincias donde los desmanes ocurridos contra monumentos, edificios y teniendo como blanco principal la Catedral se repiten siempre teniendo como actores a "sectores minoritarios" que nunca se identifican- rige un principio de gobierno opuesto al de Don Gabriel García Moreno, presidente mártir del Ecuador en el siglo XIX.
En efecto, el lema de García Moreno era
El Encuentro Nacional de Mujeres contó con el apoyo del Gobernador de la provincia del Chaco, Domingo Peppo, que republicó en Twitter los mensajes del evento.
Al apoyo se sumó el ministro de Infraestructura del Chaco, Fabián Echezarreta, que al anunciar que las autoridades se encargarían de limpiar la ciudad y edificios afectados por las manifestantes feministas, en entrevista con Radio Libertad la mañana del 16 de octubre, dijo que el Encuentro Nacional de Mujeres "se ha realizado en paz y democracia, sin ningún tipo de inconveniente y problema", y responsabilizó de las agresiones a "sectores minoritarios muy renegados".
Gritando proclamas como abortate, macho, abortate e Iglesia, basura, vos sos la dictadura, las feministas repitieron la manifestación que hicieron frente a la Catedral el 14 de octubre, primer día de su encuentro en Resistencia, provincia del Chaco.
Las vallas instaladas por las autoridades
impidieron que las feministas ingresen a la Catedral de Resistencia, pero no que lanzaran pintura y piedras al exterior del templo, ni que enciendan fogatas muy cerca de la iglesia.
Ariel Acuña, jefe de la policía de la provincia del Chaco, confirmó a la prensa local que las feministas causaron daños en la estructura de la iglesia, en la puerta, en algunos vidrios.
Sin embargo, Acuña justificó la inacción de la policía durante las protestas en que lo que estaba acordado con las organizadoras del Encuentro Nacional de Mujeres fue la no intervención policial si es que no se causara daños en el edificio de la Catedral. (¡sic!)
El jefe policial confirmó además que periodistas fueron agredidos por las feministas.
(Cfr. ACI Prensa, 16-10-17)
Parecería que en el Chaco -como en otras provincias donde los desmanes ocurridos contra monumentos, edificios y teniendo como blanco principal la Catedral se repiten siempre teniendo como actores a "sectores minoritarios" que nunca se identifican- rige un principio de gobierno opuesto al de Don Gabriel García Moreno, presidente mártir del Ecuador en el siglo XIX.
En efecto, el lema de García Moreno era
"libertad para todo y para todos, menos para el mal y los malhechores"
Nos preguntamos, pues, y con nosotros incontables argentinos, por qué "sectores minoritarios" (sic) gozan de total impunidad para causar daños en la estructura de una Catedral y para dejar pintada una ciudad con sus consignas a favor del "acto de mayor discriminación y de violencia" que existe, es decir, el aborto o la matanza un inocente en el mismo vientre materno.
(foto: ACI-Prensa)